La designación de una "Cultura Popular"

La designación y el reconocimiento de una cultura “popular” nos ayuda a desprendernos de una concepción elitista y nos anima a encontrarnos sin prejuicios, dado que ésta no puede considerarse propiedad de algunos elegidos o sectores privilegiados : cultura es la expresión viva del pueblo y hacer cultura es también hacer política.
Las ciencias encuentran su material y sus problemas allí donde las configuraciones y las modificaciones del mundo externo pueden ser aprehendidas como expresión de la vida humana. La física y la química exploran la piedra como estructura material. Pero el hecho de que esta piedra hace tiempo haya sido convertida en martillo gracias a un par de duros golpes o el hecho de que en ella se hayan grabado varios signos complejos la convierte en documento de una humanidad. Y así se refleja a través de su materia un sentido anímico; percibido de tal manera se ha convertido, de un golpe, de un objeto de la mineralogía en un objeto de las ciencias del espíritu.
En cuanto a Cultura algunas cosas nos serán más cercanas (nosotros mismos las hubiéramos podido haber hecho), algunas otras más extrañas. Pero también lo más extraño: las costumbres de una tribu negra, las formas audaces del arte de las cultutas de origen de América, encuentran en nosotros fuerzas e impulsos de algún género (tal vez latentes, que nunca se han manifestado en nuestra propia vida), a partir de los cuales aquellas pueden ser comprendidas. Es posible que entonces se despierten en nosotros atavismos o que partes calladas y negadas de nuestro ser, que hemos rechazado y alejado del sistema orgánico de nuestra personalidad, resuenen del mismo modo que una cuerda oculta resuena por sí misma cuando en otro lugar suena su tono. Aquí radica (el sentimiento del infinito enriquecimiento que todo hombre con conciencia histórica siente frente a la historia. En forma copiosa viene a nosotros una cantidad de contenido humano que por propia fuerza nunca hubiésemos realizado, ahora vivificado por el contacto con nuestro sentido, y que parte siempre de las riquezas del mundo histórico.

Texto de consulta : Hans Freyer "El concepto de Filosofía de la Cultura"

La Ciencia Política y su fundamentación

La Ciencia Política aborda el debate epistemológico que le es propio: el Estado y las relaciones que entabla con el Mercado, el Gobierno y las instituciones que lo conforman; los regímenes políticos, particularmente el democrático, y los partidos políticos, principales responsables de la agregación y articulación de intereses en las democracias respectivas.
Se pretende poder hacer una lectura diferente de la realidad en un contexto de profundo cambio estructural. Se trata de una mirada no dogmática, ya que la ciencia construye su conocimiento a través de una permanente confrontación de ideas.
El eje central que interesa a la reflexión de carácter politológica es el problema del ORDEN en general y orden político en particular. El hombre en tanto ser social, desde tiempos remotos vive en comunidad dando de esta forma sustancia y contenido a una estructura social, que ha ido variando y complejizándose históricamente. Uno de los elementos integrantes de esta estructura social se vincula con esta idea de orden, su significado y alcance ha sido tema de debate y discusión, por cierto aún no resuelto ni cerrado. El orden ha significado distintas cosas y se ha expresado y configurado de diferente manera a lo largo del tiempo y el espacio. El orden de la polis griega, no es igual al orden romano, ni al orden feudal, ni al orden de una sociedad moderna y esta a su vez se diferencia del orden posmoderno.
En este sentido, la filosofía, la ciencia política y disciplinas conexas como la sociología política han sido muy fructíferas en la producción de marcos teóricos - conceptuales, como así también en la elaboración y aplicación de técnicas y herramientas metodológicas para el estudio del orden social y político. Las ideas o nociones de sistema, régimen Estado, Moderno, autoridad, legitimidad, gobernabilidad, administración, entre muchos otros constituyeron distintos caminos de expresión de la preocupación por el problema del orden.

martes, 1 de septiembre de 2009

La realidad y el conocimiento para Hegel

Algunos pensadores expanden con tanta fuerza su producción intelectual que ella podrá dar origen a líneas de pensamiento cuyas diferencias diametralmente opuestas solo pueden ser explicadas por el germen de libertad que lleva implícita la misma. George Hegel (1770-1831) es uno de estos personajes notables, su influencia se hizo y se hará sentir por generaciones. Fue un típico intelectual racional y lógico, tanto que siendo aun joven sus compañeros lo llamaban "el viejo", creo innecesario explicar la metáfora. Su filosofía es de un idealismo absoluto. Le toco vivir una época de cambios profundos y pese a que veía a la revolución francesa como un hecho en favor de la libertad, no era ciego a las contradicciones que indudablemente existían tales como el accionar sobre los individuos y el privilegiar determinados intereses.

Con Kant se no había demarcado los limites de la razón, Hegel por su parte le confería una infinitud integradora, considerándola como algo absolutamente dinámico. Sostenía que los seres son un "momento del proceso que esta viviendo la totalidad" y que cada "ser" esta comprometido dentro del devenir del todo. Esta forma de pensamiento es muy afín con la filosofía oriental y nos abre al camino para poder encontrar muchas de las respuestas a cuestiones difíciles de entender.

Como en tantos otros casos que lo precedieron, se considera a su trabajo como la superación del pensamiento pasado, Kant había sostenido que nuestro pensamiento es fenoménico, es decir que se conoce solo lo que aparece (fenómeno), no lo absoluto. Hegel por su parte relativiza el conocimiento al pensar a la "realidad como el conjunto de relaciones", ellas son las únicas que presentan el carácter de lo absoluto.

En nuestra profesión, como en tantas otras disciplinas, este pensamiento tiene la fuerza de lo sistémico y rutinario.

Decía Hegel que solo podemos entender las particularidades en el todo y solo se es en relación con los demás. Su modelo de ser, es el "ser en relación". Como vemos su pensar acerca del "yo " es además totalmente diferente al propuesto por Descartes y lo expresa sin dejar margen a las dudas al decirnos, "el yo es lo que es, en relación con lo que no es". Expresión de una dialéctica en permanente cambio que al mismo tiempo nos asegura a nosotros la condición ineludible de seres sociales.

Ya en el siglo XX, Vigotsky postula una idéntica condición para el aprendizaje, al sostener que este es un proceso que siempre incluye relaciones entre individuos, conjugando una única raíz epistemología y filosófica. Son las relaciones las que conforman un sistema que da sentido a la realidad como un todo, las partes son solo un resultado a partir de aquellas.

La actualidad mundial nos ratifica esta línea de pensamiento que no admite exclusividad, pero si el hecho de la dinámica implícita hace que cosa concreta nos remita irremediablemente a la totalidad.

La mal querida globalización es una forma bastarda de presentación de esta dinámica que hoy ha invadido todos nuestros espacios y la hemos aceptado con o sin conocimiento de la gravedad de sus intenciones, pero con muy poca resistencia, salvo algunos hechos puntuales como los iniciados en Seattle hace tiempo atrás Para Hegel la forma de evidenciar el comportamiento propio de la razón es cuando la misma se hace dialéctica, se parte del todo comenzando a estructurar la realidad con una afirmación (la tesis), que debe ser contradicha (antítesis), para posteriormente realizar la conciliación entre los opuestos a lo cual denomina síntesis (sin-del griego-composición). Estos serian los tres momentos fundamentales, enlazados entre si con tal grado de compromiso, que la síntesis de un proceso será la tesis del siguiente, lo cual impide la dispersión al infinito para alcanzar la síntesis superadora.

Define a tesis como una "afirmación cualquiera" y sostiene que todos los conceptos llevan dentro de si un conflicto, es este el que le dará "movimiento" al cual denomina antítesis. Como negación de la afirmación será la encargada de dinamizar la realidad.

Por fin y principio aparece la síntesis, a la que considera como un movimiento de conciliación cuya función será la superación del conflicto que se puede ver como la negación de una negación anterior, pero de la cual conservará lo positivo de los dos momentos anteriores. Es en ese punto donde radica el germen de la perpetua creación.

Hegel nos describió para nosotros una metáfora maravillosa de la realidad al describirla como un proceso en permanente ascenso, donde el espacio quiere ser cosa, la cosa ser viviente, lo viviente ser hombre y el hombre ser Dios".

La filosofía hegeliana escapó a su intencionalidad primigenia, lo cual es casi una constante y fue con el correr de los años el origen de ideologismos los cuales darán nacimiento a formas totalmente dispares de totalitarismo.
BIBLIOGRAFIA
Carpio A. Principios de Filosofía. Introducción a su problemática Ediciones Glauco 1992
García Morente M. Lecciones de filosofía. Losada 1998
Perea F. Manual de Filosofía, Editorial Diana 1994
Torres Jurgo, Globalización e interdisciplinariedad el currículum integrado. Ediciones Morata 1994
Castorina J. Ferreiro E. kohl M. Lerner D. Piaget –Vigotsky contribuciones para replantear el debate. Ediciones Paidos Educador 1996

No hay comentarios:

Publicar un comentario